El candidato a la Cámara de Representantes por las negritudes, avalado por el Consejo Comunitario de Negritudes Modesta Guzmán –Conmoguz–, Javier Socarrás Amaya, cerró su campaña política en Villanueva con altura y pie firme junto a sus simpatizantes.
Allí, el candidato les habló claro a los asistentes quienes escucharon detenidamente sus propuestas para obtener su victoria este 13 de marzo en las urnas.
Socarrás Amaya, en diálogo con Diario del Norte, expresó su satisfacción durante el desarrollo de la campaña. Manifestó que tuvo la oportunidad de recorrer varios departamentos, en donde encontró un respaldo positivo, como Sucre, Córdoba, Antioquia, Cesar y los 15 municipios de La Guajira.
“Estamos cerrando mi campaña en mi tierra. Estuvo nutrida la concentración en la carrera 4 del barrio San Luis. Tuve la oportunidad de manifestarles a mis simpatizantes mi propuesta y estaré dándole cumplimiento una vez más llegue a la Cámara con esta curul especial”, añadió Socarrás.

Reiteró que “estamos representando a una etnia y a una comunidad mediante una curul otorgada por la Constitución y reglamentada por las leyes de Colombia, con el fin de defender los intereses de la comunidad afro y es por eso que nuestra propuesta va encaminada y dirigida muy puntual a esta. Porque además, el Dane ha dicho que el 15% de los colombianos pertenece a la comunidad afro”.
Según ese censo, señaló, dio a conocer una propuesta, “basada en que a través de una Ley que voy a presentar sea obligatorio para todas las entidades públicas, nombrar ese 15% como funcionarios públicos, es decir, que el Estado con esta Ley se sentirá obligado a que en los cargos públicos debe ir al 15% de las comunidades afro bajo una certificación de pertenencia”.

El candidato también espera que sea tenida en cuenta una propuesta suya en relación a los municipios del sur de La Guajira, “gestionar ante el presidente que adicione los municipios Pdet, es decir, incluir a varios de estos que colocaron muertos a raíz de la violencia, lo que generó pérdida de la economía, siendo además víctimas de secuestros y masacres, como El Molino, Urumita, Villanueva y La Jagua del Pilar”.