El presidente Gustavo Petro, instaló este martes en el Palacio de San Carlos la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, en la que hizo un férreo llamado para que América sea un espacio de democracia en la que el pueblo venezolano pueda decidir manera libre y sin presiones.
“En nuestros países, y en el caso venezolano, creo que tenemos que andar sobre dos rieles al mismo tiempo: establecer el cronograma, sí, de las elecciones y sus garantías; que el pueblo venezolano pueda decidir libre y soberanamente qué quiere, sin presiones. También el otro riel del levantamiento de las sanciones”, enfatizó el Jefe de Estado.
En ese sentido hizo un llamado para que Venezuela pueda tomar sus decisiones en profunda libertad, “sin que nadie, fuera de su país, los presione para tomar decisiones contrarias a su propia voluntad política. Ni nadie dentro de su país los presione para que sus decisiones soberanas terminen siendo conculcadas”.
También, el mandatario recalcó la propuesta de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en su reciente visita a Washington, de fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Al respecto, señaló que le ha pedido al gobierno venezolano su reintegro, teniendo en cuenta que abandonó esta instancia en el 2012. De lograrlo, “sería una gran conquista”.
“Ojalá todo comenzara por el reingreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, porque al final somos los latinoamericanos los que tenemos que decidir si vamos hacia la democracia o hacia la guerra y la confrontación y son los venezolanos, nadie más, los que tienen que decidir libremente su próximo futuro”, expresó.
El presidente Petro aseguró que el trabajo de recomendaciones en la Conferencia Internacional “ojalá sea de buen recibo tanto por la oposición venezolana como por su gobierno, pero sobre todo por las poblaciones, el pueblo venezolano, la gente que quiere vivir en paz, en democracia, en libertad, con muchos días de amor, y ojalá sin ningún día de guerra”.

La Cumbre contó con la participación de 20 delegaciones entre las que estuvieron 9 de Europa, 8 de América Latina, 2 de Norteamérica y una de África.
Unión Europea
La iniciativa de hacer un encuentro internacional que logre reactivar los diálogos del Gobierno de Venezuela y la oposición política fue respaldada por Josep Borrel, Alto Representante de Asuntos Exteriores y de Seguridad de la Unión Europea.
Borrel, quien está en Colombia de visita oficial por cinco días, dijo que el liderazgo de Colombia “es muy importante para los venezolanos para la región y para que Venezuela vuelva a una normalidad democrática y celebre unas elecciones libres, transparentes e inclusivas”.
Aseguró que para avanzar en la búsqueda de ese proceso electoral hay que impulsar el diálogo entre la oposición y el Gobierno venezolano, que se está celebrando en México y que sirva para encaminar de nuevo a Venezuela por la senda democrática.
“Ha sido muy importante que el presidente Petro haya tomado la iniciativa de convocar, por primera vez, una conferencia sobre Venezuela en la región, aquí, en América Latina; no solamente en Naciones Unidas, en Europa —que hemos convocado varias— aquí, en la vecindad inmediata”, remarcó.
Borrel afirmó que “Colombia es el gran vecino”, y resaltó lo hecho por el país al recibir y acoger a los migrantes venezolanos. “Nosotros desde Europa los hemos ayudado financieramente, pero el gran esfuerzo lo han hecho ustedes. Colombia y en otros países de América Latina”.