El sector del turismo afronta una situación bastante critica, por falta de recursos debido la parálisis de las actividades por el Covid–19 y porque no se avizora a corto tiempo la reapertura en el departamento de La Guajira.
La actividad del turismo genera 7.500 empleos directos, y en ella recae el 12% de la productividad. Además tiene incidencia directa sobre la dinámica de un sector agrupado como el comercio que representa el 37% de la misma; adicionalmente en un solo mes de parálisis las pérdidas suman 70.025 millones de pesos, de acuerdo a información de la Alianzas de Empresas Turísticas del Caribe –Alturc–.
Iván Alvear Velaidez, presidente de Alturc Guajira, calificó la situación como crítica y muy delicada, toda vez que los microempresarios no han podido acceder a las ayudas que el Gobierno nacional ha planteado en materia de recursos, créditos a través de programas manejados por Bancoldex o el Fondo Nacional de Garantías.
Agregó que es una situación bastante difícil y comprometedora para la existencia de la actividad turística en el Departamento.
En ese sentido, Alvear Velaidez recordó que se hizo una reunión del sector empresarial con el gobernador Nemesio Roys y el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez, a quienes les solicitaron definir un plan choque para el sector del turismo.
“Las empresas necesitan capital para poder subsistir, hay un número importante que han cerrado sus puertas, el plano de la virtualidad ofrece una posibilidad de seguir trabajando, pero sus oficinas han sido cerradas y eso es evidente”, manifestó.
El empresario llamó nuevamente el interés del sector público para que le tienda la mano al sector privado, por el número de empleos que generan al Departamento.
Y pidió al gobernador la creación de un fondo de reactivación económica, para que el Gobierno nacional pueda inyectar recursos al sector.